jueves, 31 de enero de 2019

En la educación, las TI 
dan forma al Aula Invertida



Como era de esperarse, el avance de las tecnologías de información en la era digital impulsada por Internet, está ya impactando en la esfera de la educación. Al igual que en el campo laboral ha dado pie al desarrollo de la modalidad del trabajo a distancia, en la educación de los niños y jóvenes comienza a tomar fuerza el cambio de modelo educativo, con la irrupción de la llamada "aula invertida" o "flipped classroom".
En países europeos y en algunas regiones de Estados Unidos ya comienza a ser común el término "docente FLP", "estudiante FLP" o "escuela FLP", para referirse a los maestros, alumnos e instituciones educativas que están operando bajo este novedoso concepto.
¿De qué se trata? De algo fácil de entender y que ya habíamos anticipado de alguna manera. En el modelo invertido (o inverso), el docente se convierte en un motivador que impulsa a sus estudiantes a investigar fuera del aula los temas previamente acordados en clase. Las herramientas de búsqueda son Internet, las redes sociales, los blogs especializados, las bibliotecas y enciclopedias digitales, pero sobre todo las aplicaciones y foros de conocimiento donde se discuten y analizan temas de interés para los alumnos FLP.

Un modelo disruptivo



Posteriormente, el "arsenal" de datos y conocimientos recabados se revisan y debaten en las horas destinadas para ello dentro del aula, bajo la guía y orientación del maestro.
¿Le parece que esto es similar a la escuela abierta? ¿Qué es riesgoso por el tiempo libre que se deja a los jóvenes para cumplir con sus obligaciones fuera del aula? Son preguntas válidas para los padres de familia, pero no hay que perder de vista que la tecnología ya ha transformado muchos aspectos de la vida cotidiana y lo que se avisora es que continuará haciéndolo. La educación, lo mismo que la salud, el trabajo, la alimentación o el transporte, son áreas que serán impactadas -más para bien que para mal- una vez que fenómenos como la inteligencia artificial, la robótica o la nanotecnología se hagan presentes con mayor claridad en los espacios vitales de los seres humanos.
En esta tendencia no hay que perder de vista que el "flipped classroom" es un modelo de enseñanza y aprendizaje cien por ciento disruptivo, donde los maestros deben realizar dos tipos de trabajo con sus alumnos: el individual con cada eestPdiante y el de coordinación de las tareas en grupo dentro y fuera de la clase.

Descubrimiento propio



El término de "aula invertida" obedece al hecho de que se invierten las formas de enseñanza, pues el docente pasa a dar las lecciones fuera de clase, de forma online, y traslada las tareas grupales al aula, bajo su guía y supervisión.
Así es como está planteado el concepto y lo que se busca es que el aprendizaje se manifieste por descubrimiento propio de cada estudiante, no por la inducción de su mentor.
Sin embargo, para que esto sea posible en la práctica, el profesor debe convertirse en un auténtico motivador, permitiendo que sus estudiantes se conduzcan con autonomía y aprendan a desarrollar un pensamiento crítico, reflexivo y participativo, no solo en los aspectos académicos sino en su vida en general.
Por supuesto, para que funcione adecuadamente el modelo, el docente también tiene que explicar muy bien a los padres de familia los métodos, objetivos y sobre todo las fuentes de conocimiento en línea donde abrevarán los jóvenes estudiantes. Hay cada vez más aplicaciones y herramientas digitales que han sido diseñadas para apoyar este cambio de paradigma. Inclusive el gigante Google tiene su App llamada Google Classroom, muy utilizada por grupos de estudio.

Pensamiento crítico



Es natural que los padres de familia recelen de este tipo de métodos, pues ellos se educaron en el formato tradicional cerrado; por eso es muy importante que el "maestro FLP" sea muy claro con ellos y haga lo posible por contar también con "padres FLP".
Vivimos en la era digital y este cambio en el campo de la educación estará soportado e impulsado por la evolución tecnológica. En eso no hay marcha atrás.
Serán los jóvenes los más beneficiados con este cambio. Hay que verlo así: cuando el aula se convierta en un ecosistema de aprendizaje abierto, colaborativo y de trabajo activo, donde se fomente la creatividad y el pensamiento crítico, aumentará la autoestima, la independencia y las habilidades comunicativas de los estudiantes.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com

miércoles, 30 de enero de 2019

Wattpad Books: la Inteligencia 
Artificial en la edición de libros



El sueño dorado de todo escritor: encontrarse con un mercado de más de 70 millones de lectores, cautivos seguidores de una red social literaria conformada sobre todo por público joven. ¿Cuántos libros impresos podría vender en tan enorme club cibernético, cuyos miembros dedican un promedio de 5 horas al mes a leer libros electrónicos? Y ni siquiera eso, sino más bien a devorar una creciente colección de historias escritas por autores desconocidos, disponibles cien por ciento en línea.
Pues esa multitud de lectores existe y es muy activa. Es la gran comunidad que ha creado Wattpad, un sitio de Internet donde cualquier escritor con mínimo talento puede publicar sus obras, del género que sea, mismas que son compartidas y comentadas por tribus urbanas asiduas a la lectura que siguen esta exitosa plataforma (con su respectiva aplicación móvil incluida).

Un nuevo paradigma



En el inicio de 2019, Wattpad quiere cimbrar los cimientos de la industria editorial tradicional, subiendo incluso un nivel distinto al de Amazon y su servicio de autoedición, al anunciar la creación de Wattpad Books, una división del portal que imprimirá los libros más leídos por sus miles de suscriptores. Lo hará en primer término en Estados Unidos y Canadá, de la mano de dos grandes sellos de la distribución de libros impresos, Macmillan y Raincoast Books.
La nueva unidad de negocios publicará, a partir del otoño de 2019, las historias más leídas por sus usuarios, comenzando con seis títulos este año para el mercado estadounidense.
La sorpresiva movida de Wattpad en el tablero del ajedrez editorial ha puesto a pensar a los analistas del sector. Lo que se infiere es que la estrategia puede colocar a Wattpad al frente de un nuevo paradigma, donde ya no sería el editor quien decidiría qué libros ofrecer al lector en los pisos de las librerías, sino que al contar ya con esa información, con los autores representativos y con el perfil de sus lectores, la nueva Editorial pondrá en el mercado solo los títulos cuya narrativa ya ha sido avalada en línea.

Libros con algoritmos



Para dar este paso, Wattpad probó primero su propio algoritmo inteligente, el "Story DNA Machine Learning Technology", para automatizar el manejo de la estructura de las oraciones de los textos, el uso adecuado de las palabras y de la gramática, lo que le permite apoyarse en esta herramienta de inteligencia artificial para visualizar qué libros tendrán éxito y cuál es su potencial como best-sellers.
Previamente, Wattpad utilizó su algoritmo para filtrar las miles de historias que los escritores enviaron a sus certámenes literarios en línea. Pero más impactante ha sido que esta tecnología ha permitido a Wattpad seleccionar las historias con mayor potencial para convertirse en series de televisión y películas. Gracias a esta aplicación, Wattpad ya vendió los derechos de algunas de sus historias a productoras como Netflix, Paramount Pictures o Universal Cable Productions.

¿Veremos editores robots?



La irrupción de Internet y sus nuevos canales de venta trajo consigo la llegada de los e-Books o libros electrónicos, con el impacto directo en el negocio tradicional de la venta de libros impresos, aunque todavía no es generalizado. Luego el mercado derivó en el surgimiento de la autoedición e impresión bajo demanda, modelo que convive actualmente con el digital.
La apuesta innovadora de Wattpad Books ahora plantea un nuevo escenario, porque si tiene éxito muy pronto nos estaremos preguntando sobre el futuro de figuras como el editor o el agente literario. ¿Acaso los editores serán robots equipados con herramientas de inteligencia artificial? Todavía está lejos de terminar el debate de la pelea entre lo electrónico y lo impreso en el mundo del libro; parece pronto para preguntar por el destino de los editores, pero no hay que perder de vista un dato: la inmensa mayoría de los lectores de Wattpad son nativos digitales. Eso puede darle otro giro a la historia.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com

martes, 29 de enero de 2019

Francisco Serrano: la arquitectura 
debe ser práctica y sustentable


En la Ciudad de México (CDMX), los edificios corporativos se levantan en las principales vialidades de la capital del país como faros que iluminan una tendencia irreversible: la construcción de obras que sean sustentables, que faciliten la movilidad de sus usuarios, que mejoren su estilo de vida personal o familiar y que sean edificios de usos mixtos; es decir, que lo mismo puedan albergar oficinas que cuartos de hotel y departamentos habitacionales, ya sean de venta o de renta.
Esta es la perspectiva que el arquitecto Francisco Serrano Cacho tiene hoy en día de cara al futuro de la ciudad, luego de haber recorrido una exitosa trayectoria como arquitecto diseñador de muchos de los principales edificios que dan identidad a la Ciudad de México y al sector corporativo de Santa Fe.
Francisco Serrano fue distinguido con el Premio Bellas Artes de Arquitectura en 2018, en reconocimiento del Gobierno de México a su trayectoria. Es uno de los premios más importantes que ha obtenido por el diseño de sus obras.
Serrano tiene una predilección especial por el Palacio de Bellas Artes, donde lo vimos exponer su visión sobre la evolución que ha tenido la construcción de edificios corporativos en la Ciudad de México y sus retos a futuro.

Construyendo el futuro



Su experiencia incluye la docencia en la carrera de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana (de la que es egresado y diseñador de su actual campus en Santa Fe), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad LaSalle. Ante un público conformado por futuros arquitectos, dijo que  no tenía una bola de cristal para ver lo que pasará en el futuro, porque la historia del desarrollo urbano de una ciudad tan grande y compleja se va construyendo cada día, de acuerdo con las tendencias, las necesidades de la gente y la visión personal de los responsables del diseño arquitectónico.
En ese sentido, resumió en seis puntos sus “recomendaciones” a los jóvenes que hoy se preparan para ser los arquitectos del mañana en la capital del país:
1) Todo lo que hagan debe ser regional o local, pero con tintes de globalidad, porque la Ciudad de México no puede estar aislada del resto de las grandes urbes del mundo. “La globalidad tiene muchas cosas positivas que deben aprovechar y plasmarlas en sus próximas obras”.
2) Es muy importante que vean a la profesión de la arquitectura como un medio para “servir a los ciudadanos”. Las construcciones tienen una razón de ser: “no se trata de hacer obras solo por hacerlas y llenar los espacios urbanos. Son, sobre todas las cosas, creaciones que resuelven problemas urbanos y se ponen al servicio del público”.
3) En cada obra que se vaya a construir en los próximos años, será indispensable que se genere también la infraestructura necesaria para que los edificios respondan a las tendencias que plantea la construcción inteligente y sustentable en el mundo. “Deberán crear sistemas de agua tratada, generar y utilizar las energías renovables, incluir y respetar la naturaleza (los árboles existentes y los nuevos que se tienen que plantar en las áreas verdes) y -algo indispensable hoy en día- crear soluciones de movilidad que le faciliten la vida a los ciudadanos”.
4) Hasta donde sea posible, todos los nuevos edificios corporativos deben ser de uso mixto, un modelo que se ha ido imponiendo en el mundo; la Ciudad de México no es la excepción, porque así lo exigen las necesidades del desarrollo urbano y de los propios ciudadanos. “Lo más deseable es que los edificios mixtos se ubiquen cerca de escuelas y centros de trabajo, para facilitar y hacer más eficiente la movilidad dentro de la ciudad”.


5) Quienes estén pensando en diseñar obras de arquitectura en el presente y en el futuro de la Ciudad de México -y de otras urbes mexicanas que están en franco crecimiento- “tienen que estar casados con la idea de la sustentabilidad”.
¿Cómo se busca la sustentabilidad en el diseño arquitectónico y en la construcción de las obras? Pues generando sistemas propios para contar con las soluciones de eco construcción que demanda la ciudad. “Estamos hablando de instalar páneles solares, plantas de agua tratada, sistemas de iluminación LEED y aditamentos para tener verdaderos edificios inteligentes, entre otros sistemas ecológicos como la creación de vistas panorámicas, donde la naturaleza juega un papel muy importante. Todo esto dará como resultado el mejoramiento del estilo de vida de los habitantes de la capital del país y de los visitantes que vienen por millones a realizar diferentes actividades”.
6) Finalmente, los futuros arquitectos no deben olvidar nunca que tienen una responsabilidad ineludible con la sociedad: dar testimonio de nuestro tiempo, a través de los diseños y construcciones, para dejar a las futuras generaciones una historia de éxito en materia de desarrollo urbano. “No es necesario que hagan obras nostálgicas que miren al pasado, ni tampoco que sean demasiado vanguardistas solo por atrapar el futuro. Son muchos los ciudadanos y los espacios que hay en la Ciudad de México que necesitan obras prácticas y sustentables hoy en día”.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail



lunes, 28 de enero de 2019

¿Cómo diferenciar a un psicópata 
de un sociópata?



Cuando pensamos en el término psicópata nos remitimos de inmediato a las imágenes que el cine y la televisión nos han dado: un peligroso asesino serial que no muestra ningún rasgo de piedad cuando infringe algún daño a otra persona.
Si bien algo puede haber que es correcto en esa imagen macabra, lo cierto es que un psicópata es una persona que padece de un serio trastorno mental y que puede ser hombre o mujer.
Pero Hollywood también nos ha recetado el concepto de sociópata, una figura menos comprendida que también nos venden como asesino alterado o conflictivo en sus relaciones sociales. En este caso también hay claroscuros.
Lo importante de conocer las características de cada una de estas personalidades o perfiles psicológicos, es tener la certeza de que no convivimos con alguno en nuestra cotidiana intimidad de pareja, en la familia o en nuestros círculos sociales, donde podría haber alguien que encarna el lado más oscuro de la psicopatía o la sociopatía.
También es bueno saber que se trata de dos patologías diferentes, cada una con algunas similitudes y varias diferencias, y que es perfectamente posible que alguno de ellos interactúe muy cerca de nosotros.

El psicópata



Es manipulador por naturaleza, pues así consigue sus propósitos, fingiendo interés y preocupación por otra persona. Buscan relacionarse siempre con gente sumisa, para una manipulación menos complicada.
Carecen por completo de empatía. Se les dificulta acercarse a las personas o los animales, pues sus pensamientos se centran en sí mismos.
Son personas frías y calculadoras que, como no sienten empatía,  no les importa hacer daño a los demás para lograr sus fines.
Es muy difícil que sientan culpa o arrepentimiento por sus acciones, pues carecen de una conciencia moral.
Se acercan a la gente pareciendo "encantadores" y esconden muy bien su falsedad. Son meticulosos, planificadores, inteligentes y tranquilos, por lo que suelen ocupar puestos de mando en sus trabajos.
Tienen problemas para establecer vínculos de largo plazo;  por ello no tienen relaciones duraderas con sus parejas o su círculo de amigos.

El sociópata



Según la Psicología, una de las causas de su trastorno es que fueron educados de manera muy deficiente en su infancia (fueron niños "malcriados").
Casi siempre son muy impulsivos en su comportamiento. No sienten empatía hacia la mayoría de las personas, pero pueden mantener buenas relaciones con algunas.
Son irresponsables y les cuesta mucho trabajo acatar las leyes y las normas. Difícilmente pasan desapercibidos, porque la sociedad los juzga como "raros".
Por lo general no planifican las cosas que hacen, su estabilidad emocional es vulnerable y en ciertos momentos se aislan de la gente.

Una comparación



Los psicópatas, a diferencia de los sociópatas, son planificadores y no actúan por impulso. Definen estrategias y siempre tienen un "plan B".
Los sociópatas son más impulsivos e inestables, no se saben controlar y se dejan dominar por sus emociones. Entonces tienen altas probabilidades de fracasar en sus proyectos o tareas.
Los psicópatas pasan como personas "normales" y los sociópatas como los "raros" de la sociedad.
Los psicópatas obedecen a causas de tipo biológico, mientras que los sociópatas a la deficiente formación deducativa de sus padres o tutores.
Ambos muestran rechazo hacia los valores yderechos de las personas, son capaces de dañar a quien se les oponga pero no son los criminales violentos que nos muestran las películas.
Los dos trastornos pueden ser tratados mediante métodos terapéuticos, por parte de los profesionales de la Psicología y la Psiquiatría.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com

domingo, 27 de enero de 2019

Aprende a usar el IMEI de tu celular



El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recomiendó a los usuarios mexicanos de teléfonos celulares tener a la mano el número de IMEI del dispositivo, para que, en caso de robo o extravío, se pueda reportar a la compañía telefónica y bloquearlo para impedir su uso.
En su cuenta de Twitter @IFT_MX, el órgano regulador expuso: “No olvides que el número IMEI sirve para bloquear tu celular en caso de robo o extravío”.
Subrayó además que por medio de esta clave se puede verificar si el celular que se piensa adquirir está incluido en la lista mundial de celulares robados.
Si no sabes cuál es el número IMEI de tu teléfono, éste se puede obtener marcando *#06# o localizarlo en la etiqueta blanca que está adherida a la batería del dispositivo.

¿Qué es esto?



Es un número de 15 dígitos que identifica a cada teléfono móvil que se vende en el mundo. Es como una "huella digital" asignada a cada aparato, que lo hace único y permite protegerlo si es robado o extraviado, bloqueando a control remoto su sistema para que nadie más pueda usarlo.
IMEI son las siglas en inglés de International Mobile Equipment Identity (Identidad Internacional de Equipo Móvil), pero en todo el mundo se le conoce simplemente como IMEI .
El número está formado por cuatro apartados: los seis primeros dígitos explican el país en el que se creó, los dos siguientes permiten saber quién es el fabricante, le sigue el número de serie del aparato y, finalmente, un dígito verificador (aunque no todos lo tienen).
Además de marcar el código *#06# en el teclado de tu celular, o buscarlo en la etiqueta pegada a la batería, el IMEI también lo puedes conocer dando clic en el menú "Ajustes", dentro de la opción "Acerca del teléfono".
Asimismo, ya viene impreso en la caja del dispositivo, en la parte trasera de tu teléfono o en la bandeja de tu tarjeta SIM (si es un iPhone).

¿Para qué sirve?



Cuando ya tienes tu código IMEI lo puedes usar para realizar cualquiera de las tareas siguientes:
1. Bloquear el celular. Es uno de los usos más recurrentes del IMEI, pues permite bloquear el teléfono si lo pierdes o te lo roban. Cuando lo reportas a tu proveedor del servicio, el bloqueo del celular es inmediato. Igualmente puedes hacer la denuncia pertinente.
2. Desbloquear el teléfono. Si logras recuperar tu teléfono, el IMEI te servirá para que tu compañía operadora proceda a desbloquearlo para ti. Solo ármate de paciencia, porque este proceso no es tan rápido y puede tardar hasta dos meses.
3. Liberar el móvil. Si quieres "liberar" tu celular para cambiar de compañía, nuevamente tendrás que proporcionar el IMEI. Este trámite suele ser rápido y se puede realizar en línea.
4. Busca en la 'lista negra'. Si de plano no pudiste localizar tu celular es probable que ya esté reportado como "robado" o mínimo "extraviado". Para comprobarlo, introduce el IMEI en el siguiente sitio de consulta: http://www.imeipro.info/
Esta es la "lista negra" donde están los teléfonos robados o los que por alguna falla no se pueden conectar a Internet.
5. Recomendación útil. Evita contratiempos y mejor anota tu IMEI en un lugar seguro y mantenlo siempre a la mano.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com

sábado, 26 de enero de 2019

Las maquetas virtuales
sustituyen a los planos



Carlos Ramos Larios lleva más de 15 años evangelizando sobre la metodología BIM (Building Information Modeling) en México y América Latina; es Vicepresidente de la consultora Bimset y frecuentemente se le puede ver y escuchar como conferencista invitado en congresos de la industria de la construcción.
En uno de esos eventos en la Ciudad de México, se refirió a la metodología BIM como “un bosque de posibilidades, donde cada quien elige el árbol con el que quiere trabajar”.

Carlos Ramos es Ingeniero y Maestro en Ciencias, y cuando aborda este nuevo paradigma tecnológico en la construcción sabe muy bien de lo que habla. Le preguntamos sobre los alcances que tiene el modelo BIM dentro del sector mexicano, como herramienta de modelado de las obras de construcción, y de la forma en que se comparten los datos en todo el flujo de trabajo.
Dijo que el “bosque” al que se refirió lo conforman los múltiples fabricantes y proveedores de las tecnologías que dan forma al concepto BIM, tanto de software como de hardware, de donde las empresas y los profesionales del mundo de la construcción pueden “adoptar” al árbol o a los árboles de su preferencia, los que mejor respondan a las necesidades específicas que buscan resolver.

Flujo de trabajo, la clave



Ramos, quien posee una rica trayectoria en este campo dentro de la empresa Autodesk -uno de los “árboles” más “frondosos” en la industria del software para construcción- no se anda “por las ramas” cuando se trata de decir qué es y qué no es el Building Information Modeling.
“El concepto BIM viene evolucionando desde hace siglos; es un moderno proceso para la industria de la construcción; es una metodología de flujos de trabajo que ha cambiado el proceso de la comunicación en la edificación de las obras. BIM no es software, no es tecnología, pero los utiliza; no es una marca, no es una forma aislada de trabajar en los despachos de diseño arquitectónico, en las empresas de construcción, en los gobiernos o en la ingeniería”.
Con la irrupción de este modelo se revoluciona el proceso del flujo de trabajo tal como se conocía. Particularmente en la industria de la construcción esto supone un cambio irreversible.
Muchos arquitectos temen que este concepto disruptivo del modelado de las obras ocasionará la desaparición de los conocidos planos trazados en dos dimensiones (2D). Después de todo, eso aprendieron en la universidad y a eso han dedicado su vida: a dibujar planos de construcción con un estilógrafo sobre un restirador.
Como buen gurú en su especialidad, Ramos tiene una respuesta para esta inquietud: “Los planos no van a desaparecer, pero no pueden seguir siendo el factor principal de la comunicación. En lugar de planos, hoy la metodología BIM integra gráficos con render, fotos, videos e imágenes que muestran mediciones exactas. Es una nueva forma de comunicación que se basa en el uso de gráficos acompañados con información muy valiosa, modelados con técnicas digitales en tercera dimensión (3D)”.

El BIM justifica los medios



Llevamos siglos utilizando planos y trabajando de manera individual sin conocer las necesidades de los otros eslabones de la cadena en el proceso de la construcción, advirtió el consultor en BIM. “El gran reto para transformar esta situación es cambiar el flujo de trabajo, la forma en que nos comunicamos con los demás. Necesitamos generar un nuevo medio de información que nos entregue todos los datos críticos de forma rápida, exacta y sacando provecho a lo mejor de las tecnologías. Eso lo tenemos con BIM”.
Por ello, a Ramos le gusta usar juegos de palabras para explicar a todos los interesados en aprender las ventajas de BIM, lo que esta metodología puede generar en los flujos de trabajo: “El BIM justifica los medios. Vale la pena cambiar el medio, ya no utilizar los planos como el generador principal de la información. Saquemos provecho del flujo de información que nos ofrece BIM, donde las maquetas virtuales sustituyen a los planos”.
Sin embargo, Ramos es consciente de que la adopción de BIM en México y en los demás países de América Latina enfrenta una resistencia al cambio, que es comprensible y natural, pero que puede ser una barrera para ver hacia el futuro a causa del temor que el cambio provoca.
Para ilustrar esta situación también ha acuñado su propia frase, basada en otro inteligente juego de palabras: “El BIM justifica los miedos”.

¿Es un ‘producto milagro’?



La metodología BIM no es de aplicación exclusiva en la etapa del diseño de obras de la construcción. Ha demostrado sus beneficios en todos los renglones, pues la disponibilidad de los datos críticos hace que todos los involucrados en el flujo de trabajo compartan la misma comunicación y se beneficien de ella, en favor del negocio final que se busca edificar.
Para el evangelizador Ramos, BIM “se puso de moda” por los beneficios que genera en el manejo de costos, tiempos, menores imprevistos, mayor calidad de los acabados, gestión de cambios, finanzas de la obra, reducción de errores humanos, aprovechamiento de la tecnología para la producción de modelados ricos en imágenes, videos, etcétera.
En el aspecto tecnológico también la lista es amplia: soluciones de escaneo en 3D, nubes de puntos, drones, realidad virtual, fotos y video en 3D, escaneo del subsuelo, modelado de espacios, visualización de objetos, almacenamiento en la nube, uso de dispositivos móviles, entre otros sistemas.
“Como se puede observar, las ventajas son muchas -explicó Ramos a su audiencia- y la verdad es que suena tan bonito que parece un producto milagro. Pero todo es cierto, es una realidad, solo que no es automático, antes hay que hacer la tarea en varios temas”.
Y sí, muchos de los constructores y arquitectos asistentes a la conferencia de Carlos Ramos se fueron del evento dispuestos a “hacer la tarea”, buscando en el bosque los árboles que mejor sombra brinden a sus proyectos.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com

viernes, 25 de enero de 2019

Los inventos ocultos 
que podrían ayudarnos



Como si fueran historias de ciencia ficción, todos hemos escuchado alguna vez que existen inventos formidables que podrían cambiar y mejorar la vida de las personas en el planeta, pero que permanecen ocultos y escondidos por así convenir a compañías u organizaciones con oscuros intereses.
¿Alguna vez escuchaste que General Electric tiene desde hace años un foco infinito, que produce energía eléctrica toda la vida? Suena a "leyenda urbana" en el mundo de la electrónica, pero es tan solo un caso del cual probablemente nunca sabremos más detalles.
Lo cierto es que al día de hoy existen casos bien documentados, que son muestra de cómo la fusión entre ciencia y tecnología ha logrado resolver grandes y muy graves problemas que afronta la humanidad, pero que no salen a la luz pública porque hay gente que no quiere, generalmente por intereses económicos.

El caso de la energía libre
Recientemente ha vuelto a llamar la atención el caso de un invento revolucionario y disruptivo, al que después de 38 años no le ha sido otorgada la patente correspondiente en Estados Unidos.
Se trata de una máquina de “energía libre”, una especie de generador creado por los investigadores Adam Trombly y Joseph Kahn, que permitiría disponer de una energía ilimitada y limpia que pondría fin a la mayoría de los problemas derivados del calentamiento global de la Tierra, pero es obvio que hay intereses actuando para que eso no pase.
Este generador resultaría ser mucho más importante que las máquinas productoras de energía eólica y las celdas solares que están tan de moda.
Sucede que el término “energía libre” se refiere a la energía que está disponible en cantidades ilimitadas y no daña al planeta, muy al contrario con lo que sucede con el petróleo, por ejemplo.


Algunos estudiosos de este tipo de tecnología han dicho que este invento por sí solo podría cambiar el mundo por completo y para siempre, pues permitiría tener acceso a una energía limpia, ilimitada y sin restricciones de tiempo.
Por ello no se explican por qué algunos gobiernos -principalmente el de Estados Unidos- mantienen su existencia en secreto. En el mejor de los casos, a esta clase de inventos se les tacha de "pseudociencia" o "pseudotecnología", para tratar de desacreditarlos ante el público, con la complicidad de grandes medios de comunicación.

 Así nos afecta
¿Por qué se mantienen en secreto estos inventos? ¿Por qué "alguien" se empeña en que las familias actuales y las nuevas generaciones no tengan acceso a sus beneficios? ¿Por qué la compleja burocracia y la falta de voluntad frena y oculta las patentes que podrían ayudarnos a todos?
No parece haber respuestas para estas preguntas, lo que hace que surjan muchas otras. ¿Cuántos descubrimientos existen en el campo de la medicina que están corriendo la misma suerte? ¿Se han inventado ya curas efectivas contra el cáncer y tantas otras enfermedades que afectan la salud de las personas, y no lo sabemos?
La explicación o el argumento legal es la "Ley de Secreto de la Invención", que fue aprobada por el Congreso estadounidense en 1951. En ella se establece que si el gobierno considera que la divulgación de una solicitud de patente puede perjudicar la seguridad nacional, entonces restringe su publicación y se oculta indefinidamente.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com

jueves, 24 de enero de 2019

No te pierdas en el juego, 
supera la ludopatía



Una tarde de domingo, Salvador acudió como siempre a su cita con las apuestas en el hipódromo. Llevaba en la cartera 105 mil pesos, provenientes del pago de su quincena, de un pequeño ahorro que le quedó de la semana anterior y la mayor parte de un retiro que hizo de la cuenta familiar del ahorro destinado a pagar la universidad de sus dos hijos.
Cuando se retiró, ya de noche, solo le quedaban 20 pesos; había perdido todo y estaba desesperado. Rumbo a su casa decidió parar en un cajero automático, retiró 6 mil pesos y se fue al casino con la intención de recuperar un poco de lo que había perdido.
Pero la esperada recompensa no llegó. Esa fue la noche en la que sintió que tocó fondo. Tuvo una violenta pelea con su esposa, cuando le confesó que la cuenta familiar estaba casi en ceros. Ella lo abandonó y se llevó a sus dos hijos adolescentes. Salvador aceptó que padecía una seria adicción al juego y las apuestas, lo que se conoce como juego patológico o ludopatía. En un mes había perdido más de 400 mil pesos y estaba en bancarrota.


En esos días, a Cecilia no le fue mejor. Era una jefa de familia adicta al juego en máquinas tragamonedas. Una noche fue al casino con 5 mil pesos para apostar. Tenía ya una prolongada racha de pérdidas. El dinero que iba a jugar se lo había dado su marido para pagar los servicios de la casa y la despensa de dos semanas.
Lo volvió a perder todo. Presa de la desesperación y la ansiedad, consiguió 2 mil pesos ofreciendo sus servicios sexuales a un hombre sentado frente a su "maquinita" a dos lugares de ella. Los 2 mil también volaron, pero Cecilia descubrió esa noche una nueva forma de financiar su adicción.

Definición y consecuencias



Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el juego patológico se define como un trastorno caracterizado por la frecuente participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida de la persona adicta en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares.
Entre sus consecuencias más graves están la pérdida de la fortuna personal, el deterioro de las relaciones familiares y la caída en situaciones personales críticas.
La adicción al juego también produce alteraciones fisiológicas, como el aumento del estrés, ansiedad o malestar físico general e incremento de la frecuencia cardíaca durante el juego. Igualmente serios son los efectos emocionales, como cambios de humor, irritabilidad, agresividad, baja autoestima, sentimientos de culpa y vergüenza.

Cómo son los ludópatas



El juego patológico es un trastorno que se desarrolla por medio de una serie de fases claramente definidas y por lo tanto predecibles: fase de ganancia, de pérdida y de desesperación.
Los psiquiatras que estudian y diagnostican este comportamiento coinciden en que las características descriptivas más importantes de los jugadores patológicos son las siguientes:
+ Hay dos hombres por cada mujer ludópata.
+ Predominan los jugadores jóvenes (el 40% tiene entre 18 y 30 años de edad).
+ En general presentan un bajo nivel educativo y de ingresos económicos.
+ Existe la misma proporción de jugadores patológicos solteros o casados.
+ No se conoce un patrón que asocie una profesión determinada con un mayor nivel de riesgo por el juego.
+ Los ludópatas más vulnerables, por su situación social, personal y económica, son las amas de casa, los desempleados, los jubilados y los empleados eventuales, aunque esta adicción afecta a todas las clases sociales.

Para superar la adicción



Para combatir la ludopatía existen herramientas de diagnóstico, tratamiento y prevención ya muy probadas, que ayudan con efectividad a la persona afectada a superar el problema.
Con base en diferentes experiencias de tratamiento terapéutico que se han documentado, te compartimos estas 8 recomendaciones para vencer el juego patológico:
1. Deja de mentirle a tu familia. Tal vez, como todo jugador, te mientes a ti mismo, lo cual ya es bastante perjudicial, pero evita al máximo decir mentiras a tus familiares y amigos que te aprecian. Reconoce tus problemas y pide su ayuda, pues ellos seguramente te apoyarán sin condiciones.
2. No tientes al "demonio". Evita pasar por donde hay casinos, hipódromos, casas de apuestas o cualquier otro tipo de negocio relacionado con el juego.
3. No te enganches al juego online. Jugar en Internet es igual de grave y definitivamente no te ayuda, así que no utilices los dispositivos electrónicos para jugar en línea. Es preferible que un especialista te bloquee tu acceso a estos sitios y aplicaciones.
4. No provoques al juego. Si estás consciente de que el beber alcohol te "motiva" a probar suerte con el juego y las apuestas, evita este hábito y cualquier otra conducta que te puede llevar a volver a jugar.
5. Di no a las malas compañías. Aunque te parezca cosa de niños, si quieres salir de la ludopatía debes convencerte de que las compañías "poco adecuadas" son también algo que debes evitar bajo cualquier circunstancia.
6. No busques dinero para jugar. Tienes que convencerte de que no hace falta que sigas jugando. Sobre todo porque has perdido tu dinero, tienes un caudal de deudas y le has pedido dinero a tu familia, tus amigos y quizá hasta hayas llegado a robar para saciar tus deseos de jugar.
7. No pienses en visitar un casino. Tienes que dejar de pensar en el juego. No vivas planeando o inventando situaciones para poner un pie en los casinos, ni te obsesiones con jugar.
8. Descubre otras cosas de la vida. Piensa en pasar más tiempo con tus hijos, con tus amigos, con tu familia. Descubre y disfruta otro tipo de actividades que enriquecerán tu vida, como leer, escuchar música, practicar algún deporte, salir a caminar, apreciar la naturaleza, el arte, etcétera.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com

miércoles, 23 de enero de 2019

Nuevas tecnologías para
una nueva educación



La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación es uno de los signos más positivos del impacto que está teniendo la era digital en nuestro tiempo.
Ya lo dijo el filósofo John Deway: “La educación no es preparación para la vida; es la vida en sí misma”, lo que deja claro que los padres de familia de hoy deben estar actualizados sobre el impacto que las nuevas tecnologías pueden tener sobre sus hijos, en tanto se utilicen como herramientas de conocimiento que los formen en sus vidas.
También, en la era de Internet, es básico comprender los alcances de un concepto expresado por el escritor y pensador CS Lewis, que reza: “La tarea del educador moderno no es talar selvas, sino regar desiertos”.
Con ello en mente, revisemos cuáles son las principales tecnologías que están transformando -o lo empezarán a hacer en este 2019- el concepto y los modelos educativos tradicionales.

Realidad virtual
Es uno de los desarrollos tecnológicos que más éxito ha tenido en los últimos años. Llamada también realidad aumentada (en inglés, Virtual Reality), consiste en la percepción visual de escenas y objetos de apariencia real (generada mediante tecnología informática), que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en ellos.
Esta tecnología aplicada en el sector educativo se traduce en la posibilidad de llevar a cabo un aprendizaje mucho más atractivo e interactivo. Nos brinda la oportunidad de poder estar dentro de los escenarios que encontramos en los libros de historia, aprender los países y sus capitales viajando a los lugares sin moverte del salón de clases, entender el funcionamiento de la circulación de la sangre en el cuerpo humano haciéndote pasar por un glóbulo rojo, entre otras maravillas.

Educación en línea



La educación a través de Internet experimentó un notable crecimiento en la primera década del siglo XXI actual. Hoy en día, en algunos casos ya se habla de la excelencia que tiene el  modelo en línea, como método para la transmisión de determinados tipos de conocimiento, particularmente aquellos sujetos a una interacción intensa profesor-alumno y entre los alumnos entre sí. Es una tendencia con un funcionamiento cada vez más participativo y bidireccional.

Educación a través del celular
Además de enviar y recibir mensajes instantáneos, navegar por sitios web, consultar y “postear” en las redes sociales, tomarse selfis y compartirlas, entre otras actividades, los teléfonos celulares inteligentes (smartphones) también pueden contribuir a la formación educativa facilitando el aprendizaje de materias a los estudiantes.
Sabemos que todavía el uso del celular está restringido en las escuelas de México, para evitar la distracción de los alumnos, pero ya la UNESCO urgió a los países a regular el uso de la telefonía móvil con fines pedagógicos.
Esto es una buena noticia, aunque el compromiso todavía no es muy formal. La UNESCO propone lo siguiente: diseñar políticas que fomenten el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación, capacitar a los maestros para que dominen el aprendizaje móvil y crear contenidos educativos para el celular.

Aprendizaje con video juegos
El modo de concebir los videojuegos por la sociedad ha evolucionado significativamente durante los últimos años, dejando de verse como un mero pasatiempo a entenderse como una herramienta de carácter educativo. Ya ha quedado demostrado que los videojuegos ayudan a mejorar la memoria, la lógica, la concentración, el enfoque y la planificación, y además sirven para desarrollar otras destrezas como la coordinación, la motricidad y la orientación espacial.
Por ejemplo, un estudio demostró que jugar al Tetris durante 30 minutos al día, en 3 meses consecutivos, puede ayudar a aumentar el tamaño de la corteza cerebral.

Inteligencia Artificial



Aunque en los últimos tiempos la llamada IA ha crecido a pasos enormes, lo cierto es que la idea de que esta tecnología sea implementada en las aulas a nivel educativo todavía puede tardar unos años más. Se espera que los beneficios que genere la Inteligencia Artificial en el medio educativo se den en la personalización del aprendizaje, la expansión del aula y una mayor y mejor interacción entre profesores y alumnos, tanto dentro como fuera de la clase.

Impresoras en 3D
A pesar de que esta herramienta tecnológica todavía no se puede ver con cierta regularidad en las aulas, la verdad es que las impresoras tridimensionales aportan enormes beneficios a nivel educativo. Las impresoras en 3D son una de las mayores apuestas de cara al futuro próximo en la educación, ya que pueden ayudar significativamente en determinadas materias gracias a la posibilidad de materializar un concepto estudiado en un objeto real.

E-Learning
El concepto llamado e-Learning consiste en un proceso de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo a través de Internet, caracterizado por la separación física entre el profesor y el estudiante, pero donde predomina la comunicación, a través de la cual se aterriza la interacción didáctica; es decir, es impartir la educación a distancia mediante Internet.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com



martes, 22 de enero de 2019

Ya no hay migrantes para 
pizcar en EU; llegan los robots


Al parecer sin proponérselo, la política anti inmigrante del presidente estadounidense Donald Trump, está acelerando la expansión de la robótica, una de las tendencias tecnológicas que se espera invadan los entornos laborales en los siguientes años, sustituyendo la fuerza de trabajo humana y, especialmente, la mano de obra.
En la agricultura, donde los trabajadores indocumentados de origen mexicano han sido por décadas la fortaleza de esta industria, los efectos comienzan a verse con mayor claridad.
Al cerrarse la frontera, el cruce de trabajadores migrantes ha disminuido drásticamente, pero lo que parecía una victoria política de la Casa Blanca, se está convirtiendo en un grave problema para las compañías agrícolas de Estados Unidos, pues de pronto la realidad les estalló en sus campos de cultivo: ya no llegan "pizcadores" nuevos a buscar trabajo y los que ya están establecidos envejecen irremediablemente.
Mientras tanto, el mercado doméstico demanda cada vez más productos del campo: frescos, orgánicos, naturales y saludables... pero no hay suficientes jornaleros para cultivarlos y las pérdidas amenazan la rentabilidad de los "agrotitanes" norteamericanos.

Las máquinas al rescate



Para hacer frente al problema, los agricultores están echando mano de máquinas robots que tienen la capacidad de levantar cosechas enormes y empacarlas para su distribución.
Pero el afán de poner urgentemente la tecnología al servicio de la industria agroalimentaria, con la robótica como punta de lanza, genera otros problemas: las máquinas no "razonan" y no "saben" cómo tratar cada pieza para garantizar vegetales aptos para el consumo. Además, ¿quién maneja y programa a las máquinas? Pues nada menos que los mexicanos que quedan en los campos, para lo cual hay que capacitarlos y "moverlos" de las tareas en las que son expertos.
Taylor Farms, una de las empresas productoras y vendedoras de verduras frescas más grandes del mundo, está por estrenar una flotilla de robots diseñados para remplazar a los humanos.
La compañía dijo que esta acción es su respuesta a la merma en el suministro de mano de obra migrante, un fenómeno que se irá extendiendo en toda la industria agrícola si no surge pronto una solución política.

¿Sacarán la 'chamba' los robots?



Hay señales que se deben tomar en cuenta para tener un panorama más amplio de este escenario en el que la robótica, con herramientas de Inteligencia Artificial, parecería que puede entrar al quite sin la suficiente madurez y más bien acicateada por la urgencia de una industria perecedera, ante la ausencia de los legendarios “braceros” mexicanos:
> El servicio de noticias en español de The New York Times consideró que las máquinas inteligentes pueden armar entre sesenta y ochenta bolsas de ensalada por minuto, el doble de la producción de un trabajador.
> En una encuesta a productores agrícolas que realizó la Federación de Oficinas Agrícolas de California en 2017, el 55 por ciento reportó una insuficiencia de mano de obra y la cifra fue cercana al 70 por ciento para los que dependían de trabajadores de temporada. Los aumentos salariales de años recientes no han compensado la escasez, aseguraron los agricultores.
> Chris Rotticci, quien dirige la División de Cosechas Automatizadas de Taylor Farms,  está buscando mecanismos para remplazar a los humanos, simplemente porque la empresa no tiene suficiente personal, y al parecer no tanto porque la robótica sea una tendencia obligada.
> Es un hecho que la producción de fresa en California, los huertos de manzanas en Washington, las plantaciones de cítricos en La Florida y las granjas lecheras en todo el país tienen problemas con las consecuencias derivadas de una fuerza laboral reducida, envejecida y nacida en el extranjero.
¿Podrán los robots inteligentes con esta "chamba"? Esa es la gran pregunta; mientras tanto, miles de migrantes centroamericanos están tocando a las puertas de Trump en busca de trabajo, pero los muros no parecen abrirse por ahora.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com


lunes, 21 de enero de 2019

¿Te gustaría tener ropa 
reutilizable toda la vida?



El reciclaje de las principales cosas que utilizamos a diario es mucho más que una moda. Es por el bien de la Tierra, del medio ambiente, de la economía y de todo lo que favorezca una vida más sustentable.
Pero también puede ser el "último grito de la moda", pues emprendedores verdes como Akshay Sethi tienen una visión muy clara: revolucionar la industria de la moda creando una fibra sostenible que pueda reutilizarse para siempre.
¿Te imaginas poder usar ropa que te dure toda la vida? Seguramente crees que las grandes marcas, las fábricas de textiles y las tiendas departamentales se estarán preguntando con cierta preocupación de qué se trata esto, pero Sethi, con su idea disruptiva y su empresa llamada Fibra Moral (Moral Fiber) está convenciendo a la industria del vestido de la viabilidad financiera y ética de su proyecto.
La empresa cuenta con financiamiento de influyentes líderes de la industria de la moda, así como de inversionistas tradicionales. Pero claro, siempre habrá opositores a este tipo de iniciativas ecológicas, que buscan proteger sus intereses económicos a costa de la salud del planeta y el biestar de las personas.
Hasta ahora, Moral Fiber ha trabajado de forma discreta para afinar su tecnología antes de que se haga pública durante 2019.
De hecho, se sabe que el plan de producir ropa sostenible es mucho más amplio, pues busca impactar la fabricación de plásticos y otros materiales que actualmente están en la mira de quienes luchan contra la contaminación que producen sus productos derivados.

Hilvanando el hilo mágico


¿Cómo será esto posible? Fibra Moral ha desarrollado un proceso químico de tres pasos, capaz de extraer el poliéster de una mezcla de materiales y crear un "nuevo hilo" para ser usado en la confección de prendas de vestir.
Este "hilo mágico" sería el primer producto textil del mundo hecho totalmente a partir de ropa vieja o de desecho. La tecnología que hace posible esta transformación puede ser transportada en un contenedor de envíos pequeño, lo que facilitaría su masificación por todo el mundo, beneficiando particularmente a las regiones más desfavorecidas del planeta.
Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de prueba, dentro de una planta piloto ubicada en Los Ángeles, California, pero Sethi espera que durante 2019 su invento pueda estar disponible en países con una clase media creciente, que genera altos niveles de consumo y residuos, para que en cada región se pueda reciclar la ropa usada y producir a partir de ella los nuevos hilos reusables.

Química de tres pasos


La reusabilidad que este emprendedor le dará a la moda cotidiana tiene una curiosa historia.
Sethi y su compañero de la carrera de Química, Moby Ahmed, comenzaron a explorar formas de recuperar el poliéster, que es el tejido más común en la ropa de producción masiva, mientras estudiaban en la Universidad de California. Durante 2015 fundaron Ambercycle, su primer emprendimiento que hoy en día es la empresa Moral Fiber. Fue entonces que se les ocurrió trabajar con microbios para descomponer el poliéster.
A partir de sus hallazgos en el proceso microbiano fue que dieron con el proceso químico de tres pasos para producir un nuevo hilo.
La tecnología es capaz de extraer poliéster de cualquier material mezclado y puede ser la adecuada para reciclar otros plásticos. De ahí el interés que se ha despertado para procesar también envases, botellas, contenedores, películas y empaques con múltiples capas o uso de partículas de plástico.

Volver al infinito


Moral Fiber ya se apresta a lanzar su propia marca de ropa reciclada con su innovador hilo reusable, con la promesa de "vestir al desnudo" para siempre.
El proyecto ha recibido todo el respaldo de la ONU Medio Ambiente, porque está en línea con una de sus mayores cruzadas: la batalla contra la contaminación por plásticos que afecta los océanos.
Además de resolver el problema económico de la adquisición de ropa, la idea es mantener al poliéster fuera del mar y también frenar la fuga de microfibras que se desprendan de los textiles y entran en los ríos y océanos.
A través de la campaña "Mares Limpios", la ONU Medio Ambiente convoca a los gobiernos, empresas y consumidores a reducir el uso de plásticos de un solo uso con el fin de conservar los océanos y proteger su biodiversidad para las generaciones futuras.
Allí es donde entra la firma Moral Fiber con su propuesta de crear fibras reusables para que muy pronto tengamos ropa sustentable y ecológica.
Akshay Sethi tiene la convicción de que
toda la ropa hecha con Fibra Moral se puede "reciclar infinitamente”. Cuando se trata de los ciclos de vida de un producto, "debemos volver a lo infinito. Es el único camino”, ha dicho.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com

domingo, 20 de enero de 2019

Ya puedes escribir wasap, 
tqm, yutubero, pero no digas 
'mexicanas y mexicanos'




A finales del año pasado, la Real Academia Española (www.rae.es) presentó su nuevo Libro de Estilo de la Lengua Española, de alcance panhispánico, es decir que aplica en todos los países que hablan el idioma español.
La institución, que vela por el buen uso del idioma de Cervantes, se actualizó, se "puso las pilas" y aceptó que Internet sigue transformando al idioma y dio la bienvenida a términos como:
- Wasap, en lugar de WhatsApp o Guasap.
- tqm, como abreviación válida para decir "te quiero mucho", uno de los términos más usados por los GenZ y los milenials (así se escribe también) en las redes sociales.
- Yutubero, por Yutuber o Youtuber.

Entre signos y asteríscos
La Real Academia Española (RAE) también dio por aprobado o aceptable que las personas escriban en Internet sin los tradicionales signos de exclamación e interrogación en la apertura de una frase, y fue más allá al autorizar que se cierre hasta con tres signos, siempre y cuando no haya lugar a dudas de que se trata de una exclamación o interrogación. Ejemplos: Vamos!!! Estás??? Se pueden usar también al principio y al final en cantidad máxima de tres, para denotar mayor expresividad: ¡¡¡Vamos!!! ¿¿¿Estás???
La RAE aclaró que estas nuevas reglas solo aplican para el "mundo digital", pues no rigen para el plano académico y profesional, es decir el "mundo físico".
Como si existiera una frontera bien marcada entre ambos universos, los académicos vigilantes del español justificaron que en el primero de ellos, es decir el de Internet, resulta admisible, aunque no se recomienda, prescindir de los signos de apertura, siempre que quede claro dónde comienza la interrogación o exclamación.
También dijeron que se admiten las abreviaciones, como "tqm"(te quiero mucho), y que hasta "es aconsejable" poner un asterisco a continuación de una palabra mal escrita, como ya lo hacemos muchos usuarios, para rectificar o corregir en la siguiente línea. De esta manera, por ejemplo: si escribes por error "¿Bamos a comer?", inmediatamente tecleas *Vamos.

El español y los géneros



En una etapa de reivindicaciones feministas sobre los usos de la lengua, García de la Concha mencionó la influencia de las universidades de EE UU al referirse como género (gender) a lo que en español llamamos "sexo", que "es una condición orgánica que tiene poco que ver con el género".
Con base en ello rechazó el uso que dan, sobre todo los políticos, a las diferencias de género cuando se dirigen al público en sus discursos. Puso como ejemplo la frase "los españoles y las españolas", para decir que eso es de políticos. "No hace falta forzar para duplicar, no hablamos así", señaló.
En México, todavía vivimos escuchando ese tipo de expresiones, luego de que fue el ex presidente Vicente Fox quien las puso de moda. ¿Se acuerdan del "mexicanas y mexicanos"? Los políticos que quieren parecer incluyentes no se han enterado de que el término es genérico, no de género (amigas y amigos, paisanas y paisanos). La RAE ya se los había advertido, pero ahora formalizó su desautorización en este libro. De nuevo corren el riesgo de parecer ignorantes.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com


sábado, 19 de enero de 2019

La ciencia revela quién
es el mejor superhéroe


Crecimos conociendo a los superhéroes de los cómics, la televisión y el cine y tdavía nos maravillan los poderes sobrehumanos que despliegan para derrotar a los villanos y salvar al mundo del crimen y la maldad.
Pero, ¿te has puesto a pensar si los súper poderes que tienen tipos como Supermán, Batman, el Hombre Araña, Flash, Iron Man o la bonita del universo, la Mujer Maravilla, son solo ficción o si se basan en principios científicos?
Pues quizá sus creadores lo único que intentaron hacer fue darles cualidades y capacidades asombrosas, superiores a las humanas, para hacerlos atractivos a nuestros ojos, pero los científicos actuales no quisieron quedarse con la duda y se pusieron a estudiar la ciencia que les da sentido a lo que hacen.
La Universidad de Leicester, en Inglaterra, incluyó en su programa de física y ciencia interdisciplinaria, la posibilidad de que los estudiantes presenten sus propias investigaciones sobre este tema, aplicando principios científicos a las acciones mostradas por los héroes del universo. Veamos cómo les fue a nuestros superhéroes en estos novedosos análisis.

Supermán, recargable



Las células del Hombre de Acero se cargan con la radiación de nuestro Sol "amarillo". Científicamente hablando es una batería solar recargable. Así que su poder sólo está limitado por el acceso a la luz solar.
Una de las investigaciones determinó que los destellos de fuerza de Supermán varían de acuerdo a si la ley de conservación de energía se respeta o no. En el último caso, el despliegue de energía sería más intenso que el de una bomba atómica.
En los cómics, Supermán puede volar más de 8 horas a una altitud constante. Pero, suponiendo que absorbe energía como una batería, no podría acumular suficiente energía del Sol para mantener su vuelo. La conclusión es que no está sujeto a la ley de conservación de energía.
Otra característica positiva es la capacidad de su cuerpo superhumano de parar balas, en teoría porque tiene una densidad muscular más alta de lo normal, que es de 1.48 gramos por centímetro cúbico.
Pero necesitaría una increible densidad de 296 gamos por centímetro cúbico para detener el 50% de las balas de una pistola estándar. Demasiado alto, aún para un extraterrestre, concluyó el análisis científico.

Flash, imposible



Sus características positivas son su alta velocidad, un metabolismo acelerado y una alta capacidad regenerativa.
Todo eso estaría bien si estuviera modelado sobre células bacterianas, que se pueden dividir mucho más rápido que las humanas, pero si se modela de acuerdo al ritmo de mutación humana, en un año Flash acumularía el equivalente de 72 años de mutaciones, algo demasiado alto para un individuo de 25 años.
El riesgo para Flash sería el desarrollo de cáncer, pero su alta capacidad regenerativa le ayudaría a combatirlo. Y otra cosa: uno de los problemas de su velocidad instantánea es el riesgo que corren las personas a quienes salva, si entran en contacto físico con él a esa velocidad.

Iron Man, más o menos



Este superhéroe es un humano envuelto en un traje protector, que puede resistir un gran traumatismo con poco daño para el ocupante.
La manera como funciona el caparazón es mediante la absorción de la energía que suelta el impacto del proyectil, algo así como el parachoques de un auto.
Pero el arma ofensiva no puede ser un proyectil de impacto contundente, explosivo o penetrante. Para eso, de acuerdo al análisis científico, el caparazón tendría que tener 3 metros de espesor.
Iron Man se mantiene vivo mediante un reactor de fisión alimentado por "vibranio", un isótopo ficticio basado en el hassio, que tiene la misma masa atómica. Es estable, pero no es garantía de que sea válido y funcional.

El Hombre Araña, riesgoso



Tiene la gran habilidad es columpiarse a altas velocidades: 109.91 km/hora, según lo establecido en una investigación de 2013.
La fuerza de su telaraña es comparable a la de la araña negra darwiniana, que es fuerte y segura. Un lazo de esa seda de un centímetro de diámetro puede aguantar 88 kilos, así que el Hombre Araña también puede cargar a otras personas consigo en su vuelo.
Pero la telaraña puede estirarse hasta 40%, lo que significa que usarla cuando se columpia entre los altos edificios sobre el tráfico de Nueva York es potencialmente muy peligroso, y podría terminar estrellado el suelo.

Batman, reprobado; Supermán, el mejor


El Hombre Murciélago es, tal vez, el más vulnerable de los superhéroes, concluyeron los análisis sobre la trayectoria de un Batman que se desliza por los aires, como lo vemos en las películas.
Utilizar una capa para planear no es una manera segura de transportarse. De una velocidad inicial de 110 km/h, desaceleraría a 80 km/h que, no obstante, sería prácticamente mortal al aterrizar.
El estudio de la Universidad de Leicester declaró que "Batman no estaría en condiciones" para salvar a las víctimas de las maldades del Guasón, el Pingüino, el Acertijo, Harvey Dos Caras o la Hiedra Venenosa.
Quedó claro que en una comparación científica de los poderes de superhéroes, Supermán fue el indiscutible ganador.

¡Batman regresa!
Pero alto. En España ya reivindicaron al Hombre Murciélago, ubicándolo como el paladín más realista, humano y apegado a las leyes de la Física. ¡Santas relaciones públicas Robin!
A esta conclusión fue que llegaron los científicos de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), quienes desarrollaron un estudio para determinar cuáles superhéroes sí cumplían con las leyes de la Física, y cuáles de plano sí están muy alejados de ser reales.
Para ellos, Batman es "una persona desarrollada físicamente, un superhéroe sin súper poderes". Con eso lo pusieron adelante de Supermán y solo abajito de Iron Man.

Ramón Chomina L.
ramcl06@gmail.com